Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
El barril de petróleo extraído de territorio nacional se exportó a un precio de 22.07 dólares, el más bajo desde el 23 de septiembre de 2003, cuando se ofrecía en 21.71 unidades.
Según información de Petróleos Mexicanos (Pemex), el crudo nacional se ha derrumbado 19.4% en la primeros seis días hábiles del año, equivalente a 5.3 dólares. Únicamente hoy se hundió 6.7%.
El desplome obedece a los retrocesos que reportan las cotizaciones de todas las marcas de petróleo en el mundo desde que arrancó el año, ante la perspectiva de una menor demanda global, particularmente de China.
El petróleo texano acabó cotizando en 31.41 dólares por barril y significó su precio más bajo desde el 5 de diciembre de 2003, cuando se vendía en 30.73 unidades.
El valor del crudo estadounidense se ha desplomado 15.2% desde que comenzó 2016. Tan sólo este lunes se hundió 5.3%.
El banco estadounidense Morgan Stanley advirtió este lunes de que una mayor devaluación de la divisa china puede generar una espiral descendente en los precios del petróleo hasta los 20 dólares por barril.
"Si se produce una devaluación rápida, una devaluación del yuan de sólo 15% podría llevar al petróleo a los 20 dólares", estimó la institución en un reporte sobre divisas.
El informe señaló que el aumento de la oferta de petróleo iraní hará que el crudo continúe en sobreoferta y Estados Unidos aplace "cualquier necesidad de incentivar su oferta hasta 2017".
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








