Más Información

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos

Desactivan explosivos de alta potencia en dos municipios de Sinaloa; aseguran armas y diversas drogas
El dólar subió 11 centavos respecto a la apertura al cotizarse en ventanillas bancarias en 17.25 pesos, y tuvo una alza de 30 centavos respecto al cierre del viernes, de acuerdo con datos de Banamex.
La moneda mexicana se depreciaba con fuerza por la mañana y llegó a tocar su peor nivel en más de dos meses por un avance global del dólar y un desplome de los precios del petróleo, que tocaron sus mínimos en casi siete años luego de que la OPEP no alcanzó acuerdos sobre recortes de producción.
Ante la depreciación de la moneda local, el Banco de México vendió 51 millones de dólares, de un total de 200 millones ofrecidos en una subasta con precio mínimo, a un tipo de cambio ponderado de 16.8426 pesos por billete verde.
El índice IPC de la BMV que agrupa a las 35 acciones más líquidas, perdía un 0.16% para ubicarse en 42,923.44 puntos, con un volumen operado de 44.7 millones de títulos
Lideraban la baja de la plaza accionaría los títulos del gigante de telecomunicaciones América Móvil con una caída de 1.29%.
Para Banco Base, la fortaleza del dólar corresponde a una caída en los precios del petróleo, lo que afecta a las economías productoras de crudo.
La institución prevé que en el coro plazo la mayoría de las divisas podría continuar con retrocesos frente a la divisa estadounidense debido a la especulación relacionada con el anuncio de política monetaria del próximo 16 de diciembre por parte de la Reserva Federal (Fed).
tcm