Más Información

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 1.87%, en línea con Wall Street, en espera de que en las siguientes jornadas se publique la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y datos de empleo de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó así en 43 mil 418.55 unidades, con un descenso de 829.43 unidades, en una sesión presionada por emisoras de alta ponderación, como América Móvil, Walmart y Grupo México, que cerraron con pérdidas.
En Wall Street, los índices terminaron con retrocesos, en el que el Dow Jones, el Standard and Poor´s 500 y el Nasdaq bajaron 0.44, 0.46 y 0.37%, en ese orden, después de un fin de semana largo por el Día de Acción de Gracias en ese país (el jueves fue feriado y el viernes los mercados operaron media jornada).
tpc