Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
México registró un déficit comercial de mil 150 millones de dólares en octubre, según cifras desestacionalizadas, mientras que sus exportaciones manufactureras crecieron, informó el viernes el Inegi.
Las exportaciones totales desestacionalizadas presentaron un incremento mensual de 2.05 por ciento, por alzas del 1.81 por ciento en las exportaciones no petroleras y del 6.14 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras mostraron un avance mensual de 2.66 por ciento, como resultado de crecimientos del 0.07 por ciento en las exportaciones automotrices y del 3.96 por ciento en las de manufacturas no automotrices, dijo Inegi.
México exporta mayormente manufacturas como autos y televisores que envía principalmente a Estados Unidos, su vecino del norte y mayor socio comercial.
Sobre las importaciones de mercancías, el Inegi dijo que en octubre mostraron un aumento mensual desestacionalizado del 1.63 por ciento, por un alza de 1.81 por ciento en las importaciones no petroleras y de una caída del 0.49 por ciento en las petroleras.
Por tipo de bien, se registró un incremento mensual de 2.75 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y una caída de 0.64 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y una reducción de 3.09 por ciento en las de bienes de capital.
La balanza no ajustada por estacionalidad registró un déficit de mil 444 millones de dólares, dijo Inegi.
tcm