Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un leve 0.06% tras un dato del IPC en línea con lo previsto y nuevos resultados empresariales que superaron los pronósticos de los expertos.
Ese índice sumaba a esta hora 10.49 puntos hasta 17 mil 493.50 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0.10% hasta 2 mil 055.18 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0.18% hasta 4 mil 993.54 enteros.
Los operadores en el parqué neoyorquino han protagonizado un arranque de jornada de altibajos en sus tres principales indicadores, pendientes de los nuevos datos y de una caída del precio del petróleo en los mercados internacionales.
El índice de precios al Consumo (IPC) subió en octubre un 0.2%, su primer incremento en tres meses y en línea con los pronósticos de los expertos, y la inflación interanual quedó en un 0.2%, según el Departamento de Trabajo.
La persistencia de una inflación baja preocupa a la Reserva Federal (Fed), que evalúa actualmente si anunciar o no la esperada subida de los tipos de interés de referencia en diciembre, en su última reunión del año.
Mientras, la temporada de resultados empresariales continuó hoy con dos grandes empresas del Dow Jones, la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot y el gigante minorista Walmart, que sorprendieron positivamente a los mercados con sus cuentas.
Y en cuanto al petróleo, el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, caía un 1.92% y cotizaba en Nueva York a 40.94 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en el resto de mercados, bajaba un 1.84% y cotizaba en Londres a 43.74 dólares.
Los sectores en Wall Street se dividían entre los avances del industrial (0.25%), el tecnológico (0.19%), el sanitario (0.15%) o el financiero (0.05%) y los descensos del energético (-0.32%) o el de materias primas (-0.14%).
Home Depot (2.76%) y Walmart (2.61%) lideraban las ganancias en el Dow Jones, por delante de General Electric (0.66%), Intel (0.55%), Cisco Systems (0.35%), Boeing (0.28%), Coca-Cola (0.17%), UnitedHealth (0.16%) y Procter & Gamble (0.12%).
Al otro lado de la tabla encabezaba los descensos Nike (-2.06%) por delante de Caterpillar (-1.01%), Exxon Mobil (-0.72%), JPMorgan Chase (-0.54%), Goldman Sachs (-0.47%), McDonald's (-0.40%), Merck (-0.34%), DuPont (-0.28%) y Apple (-0.28%).
En otros mercados, el oro retrocedía a mil 077.9 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2.296% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a mil 0675 dólares.
tpc