Más Información

Fiscalía CDMX y SSC indagan los hechos tras agresión de mujer a policía en la colonia Condesa; "odio a los negros como tú", le grita

Migrantes expulsados de EU, incluido un mexicano, llegan a Sudán del Sur; no obtuvieron acuerdo de sus países para recibirlos: autoridades

Elon Musk dice haber creado un nuevo partido político; "hoy se forma el Partido América para devolver la libertad" a EU, dice

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Esta mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la sesión con una pérdida de 0.30 por ciento, en línea con los mercados bursátiles de Estados Unidos.
Así el principal indicador del mercado accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubica en 44 mil 189.66 unidades, lo que significa un retroceso de 134.99 enteros respecto al cierre previo.
La plaza bursátil local sigue la línea de Wall Street, donde el promedio industrial Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poor´s 500 (S&P500) descienden 0.28 por ciento, cada uno.
De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de que se dieran a conocer datos mixtos en China y Estados Unidos; mientras que en México no se reportan datos relevantes económicos.
En el mercado accionario mexicano se negocia un volumen aproximado de 12 mil 916.7 millones de títulos por un importe económico de 415.895 millones de pesos. Participan 74 emisoras de las cuales 24 ganan, 43 pierden y siete permanecen sin cambio.
Las emisoras con mayores ganancias son CYDSASA serie A con 3.13 por ciento y FIBRAHD serie IS 1.99 por ciento, en tanto descienden ICH serie B con 2.7 por ciento y SREGIO serie O con 2.11 por ciento.