Más Información

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Más de 145 mil niños en riesgo de ser reclutados por cárteles, según informe; señala existencia de “familias delictivas”

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se vende en 17.15 pesos, 20 centavos más que el cierre de ayer, y se compra a un mínimo de 16.40, según datos de Banamex.
El dólar al mayoreo se cotiza alrededor de 16.83 unidades a la venta, lo que implica para el peso un retroceso de 0.69%.
El peso mexicano se deprecia este martes a su nivel más débil en más de una semana en línea con otras monedas emergentes, ante una caída de los precios del petróleo y de los futuros de Wall Street.
De acuerdo con Banco Base, en el mercado cambiario todas las divisas de economías emergentes y la mayoría en la canasta de principales cruces iniciaron la jornada a la baja, luego de que se observaran pérdidas generalizadas en el mercado de materias primas.
La institución financiera precisa que la moneda mexicana eliminó las ganancias que había obtenido la semana pasada, dejando claro que los riesgos al alza para la paridad peso-dólar se mantiene luego de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera la tasa de interés sin cambios.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 450.44 puntos o 1.05% menos respecto a su nivel previo, al colocar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 155.96 unidades.
Mientras que en EU el promedio industrial Dow Jones caía 119,52 puntos, o un 0.72%, a 16.390,67 unidades, mientras que el índice S&P 500 perdía 16,06 puntos, o un 0.82%, a 1.950,91 unidades.
El Nasdaq, en tanto, bajaba 64.20 puntos, o un 1,33%, a 4.764,75 unidades.
tcm