Más Información

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Dan último adiós a profesora jubilada Irma Hernández, víctima de la Mafia Veracruzana; estupor e indignación crecen en la entidad

¿Por qué AMLO conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán en 2021 y Sheinbaum en 2025?

CJNG ataca a familia en Aquila, Michoacán, y asesina a 2 niños y a un adulto; Consejo indígena exige justicia para las víctimas

Son reales en México las heridas causadas por el crimen organizado: secretario del Vaticano; hace un llamado a la paz
El peso mexicano cae este el lunes a un nuevo nivel mínimo histórico por un desplome de las acciones de China y del precio del petróleo y por primera vez en el mercado al mayoreo, el dólar perforó la barrera psicológica de las 17 unidades por dólar.
En operaciones de ventanilla o de menudeo, el dólar se vende en 17.45 pesos, según información de Banamex.
Los mercados accionarios en el mundo abrieron con fuertes pérdidas y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no estuvo exenta de dicho movimiento global, por lo que registra una caída de 6.68%, lo que representa una baja de dos mil 691.62 enteros respecto al nivel del viernes previo.
Con ello, el Índice de Precios y Cotizaciones pasó de 42 mil 163.82 enteros del viernes pasado a 39 mil 472.20 unidades esta mañana, en un arranque de sesión donde las principales emisoras presentan descensos.
Las emisoras de mayor ponderación en el IPC abrieron con fuertes descensos, donde América Móvil cedió 7.18%, Cemex bajó 9.62%, Grupo México perdió 6.58% y Walmart 4.37%
Las dudas sobre la economía china hicieron caer hoy las Bolsas asiáticas de manera generalizada, con la de Shanghai a la cabeza, que se desplomó un 8.49% y cerró en su nivel más bajo en ocho años, con 3.209,91 puntos.
Por su parte, el principal índice japonés, el Nikkei, sufrió el peor retroceso en más de dos años.
La situación reveló como inefectivas las masivas intervenciones del gobierno de Pekín desde hace semanas en los mercados, pues las caídas de los últimos días borraron de un plumazo todas las ganancias que se habían producido en lo que va del año.
(Con información de agencias)
tcm