Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Suman 223 bolsas con restos humanos hallados en fosa de Zapopan, Jalisco; corresponden a 38 personas, informa Fiscalía
En junio de este año, el personal ocupado del sector manufacturero se incrementó 3.1 por ciento en relación con igual mes de 2014, con cifras desestacionalizadas, con lo cual sumó 64 meses con aumentos a tasa anual, informó el Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que en junio pasado las horas trabajadas se incrementaron 3.1 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales se elevaron 0.1 por ciento anual.
De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado en la industria manufacturera reportó un incremento de 0.5 por ciento durante junio de este año en relación con el nivel de mayo, cuando registró una pérdida marginal de 0.1 por ciento.
Por tipo de contratación, el número de obreros se acrecentó 0.8 por ciento y el de los empleados que realizan labores administrativas aumentó 0.5 por ciento respecto a mayo, agregó.
El Inegi indicó que en el sexto mes del año las horas trabajadas en las industrias manufactureras fueron superiores en 1.1 por ciento frente a las del mes previo, con datos desestacionalizados.
Refirió que eliminando el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas en junio de este año reportaron un aumento mensual de 0.1 por ciento.
De manera desagregada, añadió, los salarios pagados a obreros avanzaron 0.2 por ciento, mientras que los sueldos pagados a empleados y las prestaciones sociales disminuyeron 0.4 por ciento de manera individual.
tcm