Más Información

Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Anticorrupción será mejor que el Inai y con menor presupuesto: Raquel Buenrostro; resalta ahorro de 500 mdp en Con los de Casa

Natanael Cano vuelve a dar de qué hablar; porta pantalones con los rostros de "El Chapo" y Pablo Escobar
El dólar bancario al menudeo repunta ocho centavos y se vende en 16.68 pesos de acuerdo con información de Banamex, luego de que en Estados Unidos fueran publicadas las ventas minoristas de julio, las cuales avanzaron a un ritmo mensual de 0.6% y en línea con lo anticipado por el mercado, adicionalmente y por tercera sesión consecutiva el yuan chino sigue su depreciación frente al dólar.
Cabe agregar que varias divisas de países productores de petróleo también iniciaron la jornada a la baja, luego de que los precios del crudo abrieron la sesión con pérdidas. El WTI cotiza en 42.90 dólares por barril, cayendo 0.95% con respecto al día de ayer, a consecuencia de una recuperación del dólar.
El dólar canadiense abre la jornada con una depreciación de 0.57%, cotizando alrededor de 1.3051 dólares canadienses por dólar, mientras la corona noruega muestra una caída de 0.54% y el euro pierde 0.55%, informó Banco Base.
De manera sorpresiva, uno de los miembros de la junta de gobierno del Banco de México indicó su preferencia por un incremento de 25 puntos base en la tasa de referencia como medida preventiva al alza en la tasa de referencia de la Fed. Ello para evitar repercusiones en la inflación y en la estabilidad financiera de México.
Así lo refiere la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico referente a la decisión de política monetaria anunciada el 30 de julio pasado, en la cual se decidió de forma dividida mantener en 3.0 por ciento el objetivo para la tasa de interés Interbancaria a un día.
El escenario base de algunos analistas continúa siendo que Banxico se esperará a que la Reserva Federal suba la tasa de referencia para después responder con un alza al mismo tiempo; no obstante, tras la publicación de las minutas, la probabilidad de un alza previo a la de la Fed se incrementa.
El dólar al mayoreo ser vende en 16.388 pesos, también ocho centavos por arriba del registro de un día antes, de acuerdo con información de Reuters.
tcm