Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Al cierre de marzo pasado, los 23 grupos financieros que operan en México acumularon ganancias por 39.9 mil millones de pesos , 8% por encima de lo reportado en igual mes del año anterior, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Según el organismo, el saldo de la cartera de crédito total de los grupos financieros fue superior a los 4 billones de pesos, con un crecimiento anual de 10.8%.
La CNBV destacó que cuatro grupos financieros concentraron 67.6% de los activos del sector en México, encabezados por Grupo Financiero BBVA Bancomer con 23.7% del mercado; seguido por Grupo Financiero Banamex con 14.8%, Grupo Financiero Santander con 14.7%, y Grupo Financiero Banorte con 14.4%.
Así, los grupos financieros registraron activos totales por 8 billones 637 mil millones de pesos, 4% más que en marzo de 2016.
La CNBV detalló que por entidades que conforman a los grupos financieros en México, los bancos mantuvieron activos por 7 billones 795 mil millones de pesos, 90.3% del total de los activos de los grupos financieros; las casas de bolsa por 348 mil millones de pesos, que representa 4.0% de los activos del sector y las aseguradoras por 260 mil millones de pesos, equivalente a 3% del total del sector.
tcm