Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
cartera@eluniversal.com.mx
Las Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afore) Metlife, Invercap, XXI Banorte, Principal e Inbursa han sido las firmas que mayor número de cuentas han perdido en lo que va de la administración, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Según el organismo, Afore XXI Banorte ha tenido la mayor reducción en su número trabajadores de 2012 a la fecha, al pasar de 11 millones 755 mil cuentas a 9 millones 618 mil cuentas, una reducción de 18% equivalente a 2 millones 137 mil 394 contratos.
Asimismo, la Afore Principal ha experimentado una reducción de 881 397 cuentas, equivalente a una baja de 30% en su número de clientes.
Metlife tuvo una caída de 34% en su número de cuentas, equivalente a una reducción de 300 mil 406 trabajadores con Afore. En el caso de Invercap, la baja fue de 467 mil 412 cuentas, mientras que Inbursa tuvo una reducción de 20 mil 783 clientes.
En contraste, las afores que más han ganado en cuentas son Coppel, con un aumento de 4 millones 388 mil cuentas, seguida de Banamex, con 2 millones 395 mil; Azteca, con un millón 653 mil, y Sura, con un millón 167 mil.
Según la Consar, las cuentas individuales pasaron de 43.3 millones en diciembre de 2012 a 50.5 millones en junio de 2017, es decir, un total de 7.2 millones de nuevas cuentas, lo que significó un crecimiento de 16.7%.
Así, la Consar destacó que la tasa media de crecimiento anual ha sido de 3.5%, consistente con el crecimiento del empleo formal durante la presente administración.
En recursos, al inicio del sexenio el monto administrado en el Sistema de Ahorro para el Retiro sumaba un billón 912 mil millones de pesos, equivalente a 12.2% del PIB del país.
Para junio de 2017, los recursos alcanzaron 2 billones 982 mil millones de pesos, un crecimiento de 56% y equivalente a 14.8% del PIB.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








