Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
El peso mexicano
registró ganancias viernes y anotó su mayor alza semanal desde finales de enero, en una sesión de pocos indicadores económicos en la que tocó su mejor nivel intradía desde antes de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.
La bolsa local, en tanto, cerró estable con el mercado enfocándose ahora a conocer el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana.
La moneda cotizaba en 18.17 por dólar, con un alza de 0.11%, ó 2.00 centavos, frente a los 18.19 del precio de referencia de Reuters del jueves.
El peso llegó a ganar hasta las 18.1125 unidades por divisa estadounidense, su mejor nivel intradía desde el 18 de agosto.
La divisa mexicana registró un alza en la semana de 2.78% la mayor desde la que culminó el 27 de enero. En lo que va del año ha ganado 12.4%.
En el mercado accionario, el referencial índice IPC bajó 0.01 por ciento, a 49,081.73 puntos, con un volumen de 156.5 millones de títulos negociados.
El IPC hiló su segunda semana consecutiva a la baja,
cayendo 0.48%.
Durante la jornada del viernes, destacó el avance de un 2.5% a 16.8 pesos de las acciones de Cemex luego de que varios bancos mejoraron recientemente su recomendación de inversión para sus títulos y elevaron su precio objetivo, basándose en expectativas positivas para la firma.
En cuanto a los bonos, el rendimiento de los papeles a 10 años bajaron dos puntos base, a 7.08 por ciento, mientras que la tasa a 20 años también cedió dos, a 7.18 por ciento.
tcm