Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
A mayo pasado, las utilidades de los 48 bancos que operan en el país tuvieron un crecimiento de 21.1 por ciento en comparación con mayo de 2016, al acumular un saldo total de 55.9 mil millones de pesos, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ).
Según el organismo regulador, al quinto mes del año en curso el crédito ofrecido por los bancos subió 11.6 por ciento, con una cartera acumulada de 4 billones 418 mil millones de pesos.
Por sectores, la cartera comercial y de consumo presentaron las mejores cifras, con un alza de 12.5 y 11 por ciento, respectivamente.
Si bien las ganancias y el crédito ha tenido buen ritmo en meses recientes, el Índice de Morosidad ( IMOR ) de los bancos en el segmento de consumo ha mantenido una tendencia creciente.
Al cierre de mayo, este indicador se ubicó en 4.33 por ciento, 0.15 puntos porcentuales más en comparación con el periodo previo, donde las tarjetas de crédito tuvieron un alza de 0.10 puntos porcentuales, al ubicarse en 5.29 por ciento.
En tanto, los créditos personales y de nómina se ubicaron en 5.39 y 3.19 por ciento, respectivamente.
Según la CNBV , el índice de morosidad de la cartera total de los bancos en México se ubicó en 2.19 por ciento, 0.33 puntos porcentuales menos en comparación con mayo de 2016.
pmba