Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
cartera@eluniversal.com.mx
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) reprobó a BBVA Bancomer y a Afore XXI Banorte en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU).
Al presentar el comportamiento de las instituciones financieras en atención de reclamaciones al primer trimestre de 2017, el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, detalló que BBVA Bancomer tuvo una calificación de 5.95 en atención a usuarios, la más baja de los siete bancos más grandes que operan en México.
Además, ocupa el último lugar de 12 firmas evaluadas que concentran 98% de las reclamaciones realizadas al sistema financiero.
Le siguen Banorte IXE, con calificación de 7.08; CitiBanamex, 7.66; BanCoppel, 7.73, y Santander, con 8.
Estos bancos están por debajo del promedio del sector, que es de 8.23.
En contraste, los mejor evaluados por la Condusef fueron Banco Famsa, con 9.15; Banco del Bajío, 9.10; Banco Invex, 8.88, y Scotiabank, 8.67. A media tabla se ubican HSBC, con 8.66; Inbursa, 8.63, y Banco Azteca, con 8.54.
Entre las principales fallas que detectó la Condusef en la atención a usuarios de los bancos destaca la no emisión de respuesta en tiempo, emisión de respuestas incongruentes e incompletas, incumplimiento con el compromiso de pago o abono, entre otras.
En el sector de las Afore, XXI Banorte tuvo una calificación de 5.93, seguida por Afore Coppel, con 6.26, y Afore Invercap, con 7.06.
De las 11 Afore que operan en el país, las mejores evaluadas fueron Metlife, con 9.01; Inbursa, 8.83, y Profuturo GNP, 8.22.
En el sector asegurador, Metlife tuvo la calificacion más baja, con 6.61, y Seguros Banorte, con 6.88. Las mejor evaluadas fueron ABA Seguros, con 8.82, y Zurich Santander, con 8.31.
Servicio deficiente. La Condusef destacó que en el caso de las Afore, hay 21.5 millones de trabajadores que tienen su cuenta en una administradora que brinda un mal servicio.
De acuerdo con la evaluación sobre el servicio, las 11 empresas que operan en México tuvieron un IDATU de 7.57, de una calificación máxima de 10 al primer trimestre del año.
Las principales reclamaciones por parte de los usuarios fueron los retiros totales, así como los cambios de Afore sin consultar al trabajador.
Así, las Afore que estuvieron por debajo del promedio fueron Principal Afore, con 7.26; Pensionissste, evaluada con 7.16; Afore Invercap, con 7.06; Afore Coppel, 6.26, y Afore XXI Banorte.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








