Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre este jueves con una mínima ganancia de 0.05 por ciento, en espera de datos de empleo y después de darse a conocer el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los resultados positivos trimestrales de empresas.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) inicia en 49 mil 124.72 unidades, con 24.74 enteros más respecto al nivel previo.
En Wall Street, los índices muestran ligeros cambios, donde el promedio industrial Dow Jones sube 0.02 por ciento y el Standard and Poor's 500 lo hace en 0.01 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq baja 0.09 por ciento.
En la apertura, el volumen operado en la BMV es de 10.6 millones de títulos por un importe económico de 388.3 millones de pesos, con 34 emisoras que ganan, 46 que pierden y seis se mantienen sin cambio.
Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, luego de que ayer la Fed de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés y destacó que el menor dinamismo de la economía en el primer trimestre del año será transitorio.
Tras un buen dato de la nómina ADP del sector privado en ese país y del reporte de solicitudes de ayuda por desempleo de esta mañana, los inversionistas esperan los reportes de nómina no agrícola y tasa de desempleo que se publicarán mañana.
En tanto, el petróleo presenta una caída después de que Moscú, Rusia, redujera la producción de crudo tal y como lo había acordado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores.
Esta mañana, el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) baja 2.28 por ciento, para cotizar en 46.73 dólares por barril y el Brent disminuye 2.03 por cierto a 49.76 dólares por barril.
Ante la caída del precio del crudo, en el mercado de monedas, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.75 por ciento o 14 centavos, al cotizarse alrededor de 19.00 pesos por dólar, de acuerdo con Banco BASE.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








