Más Información

Diputado del PRI, Bulmaro Torres, amenaza de muerte a fotoperiodista Anwar Delgado; "me dijo que lo iba a lamentar"

Avanza en Cámara de Representantes de EU impuesto de 5% a remesas; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Fatal accidente en autopista Cuacnopalan-Oaxaca deja al menos 20 muertos y 10 heridos; cierran circulación en ambos sentidos

FGR alista denuncia penal contra jueza por su "escandalosa protección" a Silvano Aureoles; presentará también queja procesal

Detienen a expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero; se le acusa de destruir evidencia del caso Ayotzinapa
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) adelantó un mes el incremento al monto máximo de crédito que puede otorgar a los trabajadores.
De esta manera, a partir del 4 de abril, los derechohabientes del Instituto pueden obtener un crédito de hasta un millón 664 mil pesos para adquirir una vivienda, cuando anteriormente el monto máximo del préstamo era de 960 mil pesos.
Originalmente, el aumento al monto máximo del crédito entraba en operación hasta el 1 de mayo.
En conferencia de prensa, el director general del Infonavit, David Penchyna, destacó que este incremento al monto máximo del crédito permitirá adquirir vivienda de mayor valor y más cercana a los centros de trabajo.
Los plazos para estos créditos no se modifican y la tasa de interés quedará en 12%.
Los trabajadores también podrán obtener un subsidio para adquirir vivienda a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Los subsidios a la vivienda se concentrarán en un 82% en trabajadores con ingresos de entre 1 y 2.7 UMAS; 13% entre 2.8 y 2.5 UMAS y 5% entre 3.6 a 4 UMAS.
tcm