Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) adelantó un mes el incremento al monto máximo de crédito que puede otorgar a los trabajadores.
De esta manera, a partir del 4 de abril, los derechohabientes del Instituto pueden obtener un crédito de hasta un millón 664 mil pesos para adquirir una vivienda, cuando anteriormente el monto máximo del préstamo era de 960 mil pesos.
Originalmente, el aumento al monto máximo del crédito entraba en operación hasta el 1 de mayo.
En conferencia de prensa, el director general del Infonavit, David Penchyna, destacó que este incremento al monto máximo del crédito permitirá adquirir vivienda de mayor valor y más cercana a los centros de trabajo.
Los plazos para estos créditos no se modifican y la tasa de interés quedará en 12%.
Los trabajadores también podrán obtener un subsidio para adquirir vivienda a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Los subsidios a la vivienda se concentrarán en un 82% en trabajadores con ingresos de entre 1 y 2.7 UMAS; 13% entre 2.8 y 2.5 UMAS y 5% entre 3.6 a 4 UMAS.
tcm