Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Vaticano difunde video del papa Francisco dedicado a jóvenes mexicanos; les pide "hacer lío contra las cosas feas en el mundo"

Sheinbaum invita a participar en elección judicial; pide conocer a jueces, magistrados y ministras antes de votar

Artículo 19 exige a El Salvador frenar órdenes de captura contra periodistas de El Faro; “ejercer el periodismo no es un delito”

“Que Dios los perdone, yo ya los perdoné a todos"; madre de víctima del colapso de Línea 12 del Metro asegura que dejaron morir a su hijo
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) ofrecerá capacitación y apertura de hasta 50 mil plazas laborales a migrantes mexicanos que regresen o sean deportados de Estados Unidos.
Las plazas que ofrecerá AMBA están en diversos sectores como seguridad privada, blindaje automotriz, guardias intramuros, traslado de valores, electrónica, logística, protección a ejecutivos, consultoría y monitoreo de alarmas, entre otros.
Las plantas de los asociados a AMBA están ubicadas en Tlalnepantla, Naucalpan, Lerma y Ecatepec, en el Estado de México; en Monterrey, Nuevo León; y Ciudad de México.
“AMBA se anticipa a un posible éxodo de repatriados mexicanos y promueve la generación de empleo, sobre todo para aprovechar la mano de obra calificada en ramas de la industria automotriz, como lo es el blindaje”, dijo Ernesto Mizrahi Haiat, presidente de la AMBA.
Hoy nuestros connacionales regresan con capacidades y una visión laboral de éxito que bien se puede tomar para hacer a nuestra industria más competitiva, agregó.
Para poder acceder a un puesto dentro de las empresas afiliadas a la AMBA, es necesario estar capacitado y contar con ciertos requisitos, por lo que las personas con mayores posibilidades de ser contratados por AMBA son técnicos instaladores, soldadores, hojalateros, pintores, cortadores, diseñadores, mecánicos, choferes e ingenieros automotrices bilingües.
De acuerdo con la Oficina del Censo Estadounidense el número de mexicanos radicando en Estados Unidos pero nacidos en México, alcanza los 11.6 millones y los estados que tienen más connacionales son California y Texas.
“Es el momento de cuidar el empleo, procurar al cliente y esforzarnos por ofrecer un excelente servicio en todos los ámbitos. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos proteger nuestro tejido social”, dijo el presidente de AMBA.
La oferta de AMBA forma parte del acuerdo firmado entre las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable y la Secretaría de Gobernación.
lsm