Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logró su séptimo récord histórico en lo que va del año, al cerrar este martes con un incremento de 0.20 por ciento, al margen de los mercados en Wall Street.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) finalizó la jornada con un avance de 97.67 puntos respecto a la sesión previa, con lo que el principal indicador se ubicó en 49 mil 637.93 unidades.
Mientras que en Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones bajó 0.03 por ciento, el Standard & Poor's 500 perdió 0.14 por ciento y el tecnológico Nasdaq disminuyó 0.24 por ciento.
En el mercado local se negociaron 208.7 millones de títulos por un importe de seis mil 430.9 millones de pesos en la jornada, en la que 50 empresas ganaron, 68 perdieron y siete se mantuvieron sin cambios.
De acuerdo con Banco Base, los mercados de capitales concluyeron con un sesgo negativo, debido a la cautela de los participantes en las recientes jornadas por las tensiones geopolíticas, a lo que se suma las próximas elecciones en Francia y la poca liquidez de esta semana.
“Más adelante en la semana, los participantes del mercado se mantendrán atentos al inicio de la publicación de reportes trimestrales corporativos en Estados Unidos el próximo jueves, con el anuncio de resultados de algunos financieros, como JP Morgan, Wells Fargo y Citigroup”, expone.
tcm