Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) informó que la queja más recurrente por parte de las mujeres son los consumos no reconocidos en tarjeta de crédito.
Según el organismo regulador, en 2016, este tipo de quejas fue más recurrente contra los bancos, con un total de 14 mil 219 reclamos; le siguió la actualización de historial crediticio no realizada por parte de los Burós de Crédito, con 5 mil 914, y la negativa en el pago de la indemnización en el caso de los seguros, con 4 mil 531 mil quejas.
En términos generales, en 2016 hubo un total de 243 mil 767 reclamaciones presentadas ante la Condusef, de las cuales 45% fueron presentadas por mujeres y el resto por hombres.
Según la Condusef, Oaxaca fue la entidad con mayor presencia de quejas por parte de las mujeres, seguido de Michoacán, Guerrero, Hidalgo y Tlaxcala. En tanto, Nuevo León es el estado en donde las mujeres presentaron menor número de quejas.
El organismo recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, de 76.1 millones de adultos en México, 40 millones son mujeres y de ellas, el 40% lleva un registro o la cuenta de sus gastos, 14.3% ahorra de manera formal, 16.3% tiene un crédito, 22.2% tiene algún tipo de seguro y 32.9% tiene una cuenta de ahorro para el retiro o Afore.
pmba