Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Repsol acaba de cerrar la venta de 50% del pozo CPE-6 en Colombia tras más de un año para lograr los permisos necesarios. La petrolera ha vendido a Meta Petroleum el yacimiento tras recibir este pasado mes de febrero los permisos de la Agencia de Hidrocarburos del país.
El acuerdo de venta entre Repsol y Meta se alcanzó en diciembre de 2015, tal y como refleja la propia petrolera en las cuentas anuales, pero no ha recibido el visto bueno de la Agencia de Hidrocarburos de Colombia.
Repsol prepara para este año desinversiones por 600 millones de euros adicionales con el fin de seguir reduciendo su nivel de endeudamiento.
La empresa está dispuesta a realizar ajustes de su cartera de exploración y producción y prevé reducir su presencia en algunos países.
Indemnización por YPF. La compañía ha realizado desinversiones hasta finalizar 2016 por 5 mil 100 millones de euros en activos, lo que supone una cifra similar a la recibida de Argentina por la expropiación de YPF.
En apenas un año y medio,la petrolera cumple prácticamente con el objetivo de desinversiones previsto para 2020 de 6 mil 200 millones de euros, lo que sirve para mejorar sus perspectivas de calificación crediticia tras todos los ajustes realizados.
Repsol seguirá reduciendo la deuda hasta situarla en los 6 mil 800 millones. La intención de la petrolera es destinar en este ejercicio 2 mil 700 millones al área de exploración y producción, 800 millones a refino y marketing y 100 millones a la corporación.
Repsol prevé mantener su nivel de producción cerca de los 700 mil barrilles equivalentes de petróleo, para lo que realizará una gestión activa de su cartera. En 2016, la compañía ha profundizado en el plan de ajuste de costes, que le ha permitido ahorrar un total de mil 600 millones de euros.