Más Información
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Donald Trump frente al muro fronterizo
Alejandro Armenta: Vamos a defender con Sheinbaum a los migrantes; los poblanos son forjadores de “Pueblayork”
FGR asegura 15 mil litros de hidrocarburo en el Estado de México; deshabilitan dos tomas clandestinas
Marina asegura más de 240 mil cajetillas de cigarros apócrifos en el puerto de Manzanillo; el valor de la mercancía asciende a 19 mdp
Aunque las perspectivas ya no son tan catastróficas como se pensaban a inicios de año por la agenda económica de Estados Unidos y sus efectos sobre la inversión, las economías regionales tienen que elevar su productividad y competitividad, estableció el Banco de México (Banxico).
"Finalmente sigue habiendo incertidumbre pero hasta ahorita incluso en términos de las negociaciones que se están llevando a cabo, las declaraciones en las últimas semanas son relativamente favorables en el sentido de que no puede haber una intención de romper la relación con México; posiblemente se tengan que hacer algunos ajustes, no estoy pronosticando; las perspectivas no son de una situación catastrófica", afirmó el director de Investigación Económica, Dani l Chiquiar.
Al presentar el Informe Trimestral de Economías Regionales, dijo que en las expectativas de inversión extranjera directa en la región norte es donde menos porcentaje de empresarios esperan una disminución.
Puntualizó que menos del 20% de los empresarios del norte esperan una reducción en los niveles de inversión mientras que por ejemplo en el centro norte es más del 24% y en el sur es algo similar.
Afirmó que hay cierta perspectiva de una baja de la inversión extranjera directa y hay una situación complicada, pero tampoco hay que "irnos a los escenarios extremos malos" porque no ha habido noticias negativas para pensar en un cambio profundo.
Las señales han sido ligeramente mejores a lo que se creía a principios de año o a finales de 2016 e incluso en términos de las oportunidades de inversión, aseguró.
"Ante la complejidad del entorno que actualmente enfrentan las economías regionales es necesario promover la diversificación del origen de la inversión directa y exportaciones a nivel regional, esto al tiempo que se adopten estrategias que contribuyan a aumentar el potencial de crecimiento del mercado interno y en particular de la productividad", estableció.
En el reporte Banxico estable que ante el entorno de incertidumbre y complejidad que enfrentan las economías regionales sobre todo por la agenda económica que le gobierno de Estados Unidos podría implementar, es necesario promover y adopte estrategias que eleven la productividad y competitividad de las regiones.
Recomienda fortalecer el marco regulatorio para facilitar la operación de más empresas, mayor eficiencia del sistema de justicia en todos los niveles y mejorar la infraestructura en especial la relacionada a comunicaciones y transportes.
Lo anterior podría reflejarse en mayores flujos de inversión extranjera directa y un impulso adicional de las exportaciones.
"En el nuevo contexto internacional se torna ineludible buscar una mayor diversificación de los mercados de destino de las exportaciones mexicanas así como de los orígenes de nuestras importaciones y flujos de inversión extranjera directa", se señala en el reporte.