Más Información
![Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6P34ENLIAZE7FFJBI6TN3RODIQ.jpg?auth=10ca16736152bf7de9e1eb03261f51c62d63f2366178cbd9c3f5f67ec73ce538&smart=true&width=263&height=200)
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
![Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NUWR3BMPU5B5ZCFC2LB6M2AIOU.jpg?auth=23f7354d98b4b1ddd2a2f622cfd18c03391aab297d06382452b67a28825283e9&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
!["Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7ILCLCHL35GWNEOF3YIYIZTNAY.jpg?auth=8f9f96fbc6620dae707877c63b42895557912497188314727072628dbecc47ef&smart=true&width=263&height=200)
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
![ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KLKTH3DJYBFZHA4NRJ4O4ULLJM.jpg?auth=58f06b97d754833d0507e101ba79d9d8a69aebf9a7a1cbd437ade2bee4e9ea03&smart=true&width=263&height=200)
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
![Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SZTNQMTHUJH6TDMHMLMZJOQHPQ.jpg?auth=eba07143c31776f3340951d8aaf98f86a5096e20809905254b13da2176e85169&smart=true&width=263&height=200)
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
Wall Street abrió hoy con alzas consolidadas y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, tocaba por primera vez los 21.000 puntos poco después del inicio de las operaciones.
Los avances bursátiles se registraron nada más la apertura de la sesión y media hora después del inicio el Dow Jones subía un 1,08 % o 225,08 enteros, hasta los 21.037,32 puntos.
Por su parte, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,88 % o 20,85 puntos, hasta los 2.384,49 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el cotizan los principales grupos tecnológicos, ganaba un 0,77 % o 44,70 puntos, hasta los 5.870,14 enteros.
Los tres indicadores estaban por encima de los últimos récords anotados al cierre, en una sesión que está marcada por las reacciones del discurso que pronunció anoche ante el Congreso de Estados Unidos el presidente Donald Trump.
El Dow Jones tocó por primera vez los 20.000 puntos el 25 de enero pasado, y ahora alcanza los 21.000. El lunes, ese indicador acumuló doce récords consecutivos al cierre, aunque en la sesión del martes tuvo un retroceso.
Los analistas recibieron con buen ánimo el discurso de ayer de Trump, aunque echaron en falta anuncios específicos que estaba esperando el mercado bursátil, como cierta claridad en cuanto a su promesas de reducir los impuestos por las ganancias corporativas.
Por sectores, casi todos estaban al alza, encabezadas por la del sector de materiales básicos, que subía un 1,50 %, seguido del financiero (+1,35 %) y del industrial (+1,17 %). El único que retrocedía era el de empresas de servicios públicos, un 0,68 %.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban lideradas por la firma financiera Goldman Sachs (+2,73 %), el grupo bancario JPMorgan Chase (+2,63 %) el grupo de equipos industriales Caterpillar (+1,91 %).
Sólo retrocedían tres firmas de ese grupo: la tecnológica Intel (-1,45 %), la cadena minorista Walmart (-0,56 %) y la firma de telecomunicaciones Verizon (-0,40 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 54,26 dólares el barril, el oro bajaba hasta los 1.239,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,453 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,0531 dólares.
tcm