Más Información
Presentan 25 puntos para la transformación del ISSSTE; incluye “paquete turístico 4T” para aprovechar obras de AMLO
Incendios en Los Ángeles: Sheinbaum reacciona a agradecimiento de integrante de Kiss; “Nuestro gobierno es humanista”, dice
Dan fallo de primera licitación para compra consolidada de medicamentos 2025-2026; representan 73% de las piezas requeridas
A la lupa de la Ley ISSSTE 8 mil pensiones para revisar su legalidad; no se descartan ajustes o cancelaciones
Jorge Romero responde a Luisa María Alcalde; reta a Morena a cumplir promesa de abaratar la gasolina
El dólar en ventanillas bancarias cerró este jueves en 20 pesos, 25 centavos menos que el cierre de ayer, de acuerdo con datos de Citibanemex.
El peso mexicano se apreció el jueves a un nivel no visto desde el día posterior al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en medio de un escenario de poca claridad sobre cuándo elevará las tasas de interés la Reserva Federal, mientras que la bolsa local cerró estable.
El avance de la moneda ocurrió luego de que esta semana la Comisión de Cambios local anunció que ofrecerá coberturas cambiarias, aunque recortó su avance hacia el final de la jornada luego de que Trump defendió en una entrevista con Reuters un impuesto fronterizo que propone.
La moneda mexicana cerró en 19.6525 pesos, su mejor nivel desde el 9 de noviembre, con una ganancia del 1.28 por ciento, o 25.55 centavos frente a los 19.908 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión con una ganancia marginal de 0.02 por ciento o 10.68 enteros para ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 47 mil 206.36 unidades.
Al cierre de la jornada, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 337.15 millones de títulos, por un importe económico de 11 mil 489.7 millones de pesos, con 51 emisoras que ganaron, 68 perdieron y 10 se mantuvieron sin cambio.
Entre las emisoras que ayudaron al nivel del IPC se encuentran ARTCK con 59.88 por ciento, Televisa con 9.51 por ciento y la firma materialista AG con 8.75 por ciento; entre las que más perdieron están Urbi con pérdida de 7.85 por ciento, Crédito Real con baja de 6.90 y Volaris con 6.24 por ciento.
tcm