Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
cartera@eluniversal.com.mx
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) pidió al gobierno federal seguir adelante con el proceso de liberalización de los precios de las gasolinas en el país.
“Para el IMEF es correcta la política de liberalización de los precios de las gasolinas y el gobierno no debe titubear en proseguir con el programa planteado y dado a conocer en diciembre pasado”, dijo la presidenta del instituto, Adriana Berrocal, en conferencia de prensa.
De acuerdo con el calendario que se estableció en el Diario Oficial de la Federación, el proceso de liberalización comienza a partir del 30 de marzo en Baja California y Sonora, donde el mercado será el que determine la cotización que deban tener los combustibles. Después de ese primer paso se contemplan otras cuatro fases.
El 15 de junio se integran al proceso Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, en Durango.
El 30 de octubre Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
El 30 de noviembre Aguascalientes, CDMX, Colima, Chiapas, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Y el 30 de diciembre, en la última etapa de esta transición, se agregan Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
La presidenta del IMEF dijo que se prevé que los mercados puedan seguir registrando eventos de volatilidad, principalmente en el tipo de cambio y los precios de los combustibles, sobre todo por la incertidumbre que genera la nueva administración presidencial de EU.