Más Información

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Sheinbaum y Brugada anuncian proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan; irá de Ciudad Universitaria a Pedregal

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

¿Cómo es el hotel Okura?; Andy López Beltrán fue visto comiendo junto al diputado Daniel Asaf en sitio lujoso de Tokio, Japón

Roca de 2 toneladas se desprende del Panteón del Tepeyac; hiere a adulto mayor a unos metros del Metrobús Hospital Infantil La Villa
cartera@eluniversal.com.mx
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, agradeció al Consejo Directivo del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) su apoyo para postergar por dos meses su incorporación como gerente general.
En un comunicado, el banco central del país informó que el BIS aceptó la solicitud de aplazar por dos meses su incorporación al cargo de gerente general de esa institución, a fin de permanecer cinco meses más de los originalmente previstos en su puesto actual como gobernador del Banco de México.
Así, Carstens será el nuevo gerente general del BIS a partir del 1 de diciembre próximo, señaló.
También agradeció al actual gerente, Jaime Caruana, su apoyo y amable disposición para continuar en ese cargo hasta el último día de noviembre del
presente año.
“De esta forma, y aprobada la solicitud personal que el gobernador del Banco de México hizo al Consejo Directivo del BIS, Carstens iniciará su encargo como Gerente General del BIS el 1 de diciembre de este año”.
En los próximos meses que quedan de la gestión de Agustín Carstens habrá seis reuniones de política monetaria, programadas para marzo, mayo, junio, agosto, septiembre y noviembre.
Se consideran clave estos encuentros de la Junta de Gobierno, pues se prevé que durante algunas de estas reuniones el banco central puede decidir ajustar la tasa de referencia.
Además, en ese lapso, Carstens también debe presentar el Informe trimestral correspondientes a los periodos enero-marzo, abril-junio y julio-septiembre, éste último programado para el 29 de noviembre, lo que puede ser su última aparición pública como responsable de la política monetaria de México antes de partir a Basilea, Suiza.