Más Información

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado

¿Matrimonio con fecha de caducidad? Diputado de Jalisco impulsa iniciativa de casamientos temporales

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Inundaciones en Texas: Consulado de México en San Antonio recorrerá albergues para apoyar a connacionales que lo requieran

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar plaga de gusano barrenador; previo a reapertura de frontera sur
cartera@eluniversal.com.mx
Con el fin de evitar que las empresas evadan el pago de cuotas patronales de seguridad social y los impuestos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá estrechar los esquemas de coordinación que existen entre ambas instituciones para fomentar el empleo formal.
Podrán intercambiar información, aprovechar los sistemas tecnológicos para compartir y explotar datos, diseñarán estrategias para el combate a la evasión y defraudación fiscal, así como el ejercicio conjunto, simultáneo o sucesivo, de actos de comprobación de las obligaciones en ambas materias.
A través de estas medidas el SAT y el IMSS expresaron su compromiso de combatir los esquemas ilegales en perjuicio del fisco federal y de los trabajadores. Refrendaron su compromiso por el trabajo eficiente de las autoridades tributarias para fomentar la equidad y competencia, generar certidumbre y no permitir actos ilegales.
El brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que a partir de las reformas laboral y fiscal, los dos programas de formalización en el empleo, la mejora en la eficiencia recaudatoria y el fortalecimiento de las labores de fiscalización, en lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto se ha logrado la generación de 2 millones 404 mil 980 puestos de trabajo. Enfatizó que la cifra es histórica, puesto que representa tres veces más los empleos formales generados en el mismo periodo de la administración anterior.
Con Profeco. El SAT junto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró mercancía ilegal en la aduana de Manzanillo.
Inmovilizaron 287 mil focos, debido a que no se logró acreditar la evaluación de la conformidad y porque se incumplió con las Normas Oficiales Mexicanas.
El SAT informó que se emitirá una Alerta Rápida para notificar la prohibición de su comercialización a escala nacional. El producto se encuentra inmovilizado y sujeto a procedimiento administrativo para su próxima destrucción.
Ambas instancias realizaron un operativo conjunto como parte de la Mesa de Combate contra la Ilegalidad del gobierno federal.
Para el titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez, y el jefe del SAT, Osvaldo Santín, este resultado se debe a las acciones de vinculación y capacitación interinstitucional. Ponderaron la importancia de compartir información sobre los requisitos no arancelarios a los que están sujetas las NOM.