Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
cartera@eluniversal.com.mx
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, llamó al resto de las dependencias y a dos organismos del gobierno federal a participar y sumarse al esfuerzo integral de política pública de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).
Ante los retos que impone el nuevo entorno global, dijo que es importante refrendar el compromiso con este proyecto, porque será una pieza central para que el desarrollo futuro de México sea más equilibrado.
“En México, las Zonas Económicas Especiales serán un motor de crecimiento acelerado en áreas focalizadas, contribuirán a impulsar un desarrollo sostenido, sostenible e incluyente, local y regional para alcanzar un desarrollo nacional equilibrado”, dijo el titular de la dependencia, José Antonio Meade.
Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las ZEE, a la que asistieron los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Cold- well, y el de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, entre otros funcionarios, se definió la política para el establecimiento y desarrollo de esos espacios, y aprobaron los lineamientos para la formulación de los dictámenes y el programa de desarrollo.
En su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial, Meade dio instrucciones al jefe de la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, a trabajar con todos los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto para concretar las acciones que permitan que en 2018 inicie la operación de las primeras ZEE.
Gutiérrez Candiani informó que como resultado del diálogo interinstitucional, se concretó la firma de ocho cartas de intención para la declaratoria de las Zonas Económicas.
Dijo que se promulgaron seis leyes estatales y se instalaron mesas de trabajo que permiten facilitar la coordinación entre los gobiernos estatales y municipales. Presentó los avances que llevan los estudios de prefactibilidad para las ZEE.