Más Información
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Noroña califica política de EU como hipócrita, racista y fascista; se solidariza con Petro ante deportaciones
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Magistrado Reyes Rodríguez propone validar registros de aspirantes con promedio inferior a 8; excluirlos es “estigmatizante”, señala
¿Eres madre trabajadora? Puedes acceder a las guarderías del IMSS; descubre los requisitos y cómo hacerlo
cartera@eluniversal.com.mx
El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondo para el Retiro (Amafore), Carlos Noriega, informó que independientemente de la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos de imponer algún impuesto en el envío de remesas a México, las Afore trabajan en un esquema que facilite el envío de recursos por mexicanos radicados en ese país a través de su cuenta de ahorro para el retiro.
Según el directivo, opciones como la apertura de cuentas de Afore a través de aplicaciones en dispositivos móviles y mayor información a migrantes de cómo realizar transacciones de sus recursos son parte de las acciones que se acelerarán por parte de las Afore.
“Estamos viendo cómo el ahorro del migrante a través de la Afore, tenga mejores términos para convertir sus dólares en pesos, quizás usando el interbancario, reconocer que este es un ahorro para pensión, en su caso, y estar exento de impuesto”, explicó.
En conferencia, en conjunto con Bank of America y la Universidad Anáhuac, el directivo de la Amafore detalló que de aplicarse un impuesto a las remesas como el planteado por un senador estadounidense, las Afore quieren brindar herramientas a los mexicanos para que envíen su dinero.
“Nos interesa facilitar las operaciones porque se necesitan canales y medios adecuados porque para un número importante de población tanto en México como en Estados Unidos el sistema financiero es una barrera”, dijo.
Según Noriega, ante la incertidumbre que prevalece en Estados Unidos entre inmigrantes por las políticas que pueda adoptar el gobierno de Donald Trump, se tienen registradas al menos 20 mil llamadas de mexicanos hacia consulados para informarse sobre su cuenta de Afore, cómo depositar en ella y conocer el ahorro acumulado.