Más Información

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Salud: IEPS a refrescos busca reducir consumo, no para incrementar el costo; alertan de colapso del sistema de salud

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"
En línea con el cambio realizado este jueves a la perspectiva de calificación de México, la agencia HR Ratings ratificó la calificación y la cambió de estable a negativa la nota de Petróleos Mexicanos, Nacional Financiera, el Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA) así como cinco entidades financieras mexicanas.
La calificadora detalló que las firmas afectadas fueron Banco del Bajío, Banco Inbursa, Crédito Real, Financiera Independencia, Unifin y Grupo Elektra.
“El incremento de la deuda neta como proporción del Producto Interno Bruto, especialmente en el último año, junto a la incertidumbre en cuanto a las relaciones comerciales entre México y los Estados Unidos, justifica el cambio en la perspectiva”, explicó HR Ratings ante los cambios aplicados.
En ese sentido, la agencia detalló que las modificaciones se extienden a las entidades y sus emisiones cuyas calificaciones dependen en la existencia de una garantía crediticia explícita, tal es el caso de caso de Nacional Financiera.
En tanto, existe una garantía crediticia implícita en los casos de Pemex y FEFA, por parte del gobierno mexicano.
“Para 2017, HR Ratings supone que los remanentes de operación del Banco de México tendrán el efecto de reducir sustancialmente el déficit financiero, facilitando que se contenga el nivel de deuda neta”, agregó.
tcm