Más Información

Gobernador de Tamaulipas desmiente revocación de su visa; asegura que no ha sido notificado por el Gobierno de EU

"En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa"; Marina del Pilar responde a críticas

Adán Augusto y Lilly Téllez discuten en el Senado; intercambian dichos desde "huachicoleo fiscal" y la "loca del pueblo"

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente

¡Otra vez la Línea B del Metro! Un nuevo apagón provoca suspensión de servicio; Adrián Rubalcava asegura que ya se reanudó la operación
cartera@eluniversal.com.mx
En materia de puertos debe trabajarse por delante de la reforma energética, dijo Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante.
“Nosotros en puertos tenemos que ir delante de la reforma energética. Antes de que empiecen a demandar servicios, tenemos que haber construido la infraestructura y eso es lo que estamos haciendo”, comentó el funcionario en un comunicado.
Ruiz de Teresa aseguró que trabajan con anticipación para que, cuando llegue la demanda esperada, los puertos puedan recibir todos los servicios que van a necesitar quienes operen la reforma energética.
Por otra parte, mencionó que el gobierno, en Asociación Público-Privada (APP), va a invertir mil millones de pesos mensuales en el Nuevo Puerto de Veracruz para aumentar su capacidad a 520 millones de toneladas para 2018.
El funcionario comentó que se planean invertir 30 mil millones de pesos, de los cuales, 80% es de capital privado provenientes de las APP y cuyo objetivo es pasar de 260 millones de toneladas de capacidad operativa al inicio de la presente administración, a más de 520 millones al finalizar 2018.
“El requerimiento en inversión para alcanzar esta meta es de alrededor de los 72 mil millones de pesos, lo que significa que cada mes de este sexenio se están invirtiendo mil millones de pesos, en promedio”, detalló Guillermo Ruiz de Teresa.