Más Información

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

No hay censura en Ley de Telecomunicaciones, se promueve la conectividad: Peña Merino; Artículo 109 se elimina

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Fiscalía de Puebla recupera equipo de Los Ángeles Azules; fue hallado en un camino de terracería en San Martín Texmelucan
Jefes de agencias espaciales, científicos y empresarios de diversos países coincidieron en el potencial de México para los siguientes años en materia espacial y satelital, en el nuevo mundo de la era digital.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destaca que tras los trabajos del Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016), el país se consolidó ante la comunidad espacial global como atractivo para la inversión en los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC).
Expone en un comunicado que México logró atraer la mirada de otras agencias espaciales para trabajar en conjunto e impulsar esta industria.
El jefe de la NASA, Charles Bolden, destacó que México es lo que viene, y el presidente de la agencia espacial italiana, Roberto Battiston, reconoció que el país tiene una industria aeroespacial muy fuerte, por lo que desean trabajar en conjunto.