Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La firma calificadora Fitch Ratings aseguró que la carga fiscal a la que se somete a Petróleos Mexicanos (Pemex) la está llevando a la insolvencia.
Explicó que la empresa se está endeudando para pagar la totalidad de los impuestos que le exige la Hacienda Pública.
De acuerdo con el análisis de sensibilidad que los especialistas de Fitch realizaron a la empresa productiva de Estado, la petrolera “enfrenta una insolvencia derivada de una carga fiscal elevada, un paquete de medidas de apoyo insuficientes y un efecto de largo plazo por la reducción del capex”.
Lucas Aristizabal, director senior en la firma calificadora precisó que “Pemex tendrá que endeudarse de una manera insostenible, si el gobierno mexicano le continúa demandando distribuciones en forma de impuestos”.
“Esencialmente, en lugar que el gobierno pida prestado directamente a inversionistas para financiar su déficit a un costo bajo, Pemex se está endeudando para cubrir 100% de sus impuestos”, añadió.
Detalló que “los impuestos de la petrolera provocarán que transfiera todo su Ebitda en 2016, mientras que es improbable que la compañía logre un flujo de fondos libre en el futuro previsible”.
Además, comentó que el paquete de medidas de apoyo anunciado por el gobierno federal para respaldar a la empresa, “aunque representa un paso en la dirección correcta, es insuficiente para que Pemex sea auto sostenible”.
Los apoyos incluyen 73.5 mil millones de pesos para capitalización y pasivo laboral; otros 38.5 mil millones de pesos provienen de beneficios fiscales; y 137.2 mil millones de pesos destinados a la asunción del pasivo laboral.
tcm