Más Información

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

"Priscilla" se degrada a Tormenta Tropical; aún se esperan lluvias fuertes en la zona sur de Baja California Sur
cartera@eluniversal.com.mx
El entorno global más complicado y el recorte al gasto público de 239 mil 700 millones de pesos para 2017 van a dejar como consecuencias un menor crecimiento económico y una caída en la plataforma de producción del petróleo mexicano del próximo año, previó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2017 que propuso el Ejecutivo al Congreso de la Unión, se estima una expansión del producto interno bruto (PIB) de entre 2% y 3% para el siguiente año.
Se trata de una revisión a la baja respecto a los cálculos que había hecho la dependencia en marzo del año pasado, cuando tenía un rango de entre 2.6% y 3.6%.
En el documento que debe avalar el Poder Legislativo, la dependencia detalló que el entorno macroeconómico del país previsto para 2017 está sujeto a riesgos, que de materializarse pueden generar un efecto negativo sobre el país.
Los más importantes son un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos, un debilitamiento del PIB global, una elevada volatilidad en los mercados financieros y una menor plataforma de producción de petróleo a la prevista.