Más Información
![Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CXN5NHOUCNEWBJAPY6SYY6ALHU.jpg?auth=a3e59811c66798eecb673273d77a2be8f73b8dc95273d5f47a2dd1d259f3f364&smart=true&width=263&height=200)
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
![Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HU4HK4HQRRE4VAVUWDGP4ELPUE.jpg?auth=6a23f45be896cf0a2a9c2a41f78b8590d89955ab907ed5b933feca814740e6da&smart=true&width=263&height=200)
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
![Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FBRBOHOU75A3JAGUYV3LMBDDKQ.jpg?auth=c8c324171d286e61373405b249547bd48907445d3b16235726f66c2d3a2d0955&smart=true&width=263&height=200)
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
cartera@eluniversal.com.mx
La presentación del paquete económico para el siguiente año es el referente de hoy para inversionistas, y más ahora que está en revisión el panorama crediticio de México.
Hoy se cumple la fecha límite para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envíe su propuesta al Congreso de la Unión, que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica.
El paquete debe garantizar el cumplimiento de los objetivos de finanzas públicas y estabilizar la deuda para luego reducirla, por ello se espera un significativo recorte al gasto y así lograr un superávit primario en 2017, el primero desde 2008.
En los Precriterios de Política Económica para 2017 se estimó un superávit primario de 0.2% del PIB, pero hace dos semanas Hacienda anunció que el saldo positivo puede mejorar en las estimaciones a presentarse hoy.
Antes de que inicien las operaciones en México y Estados Unidos, el Banco Central Europeo va a anunciar su decisión de política monetaria y, si bien los analistas esperan que la tasa de referencia continúe en 0%, son probables algunas novedades en el balance de riesgos. Mario Draghi, presidente de la institución, prevé dar una conferencia a las 07:30 horas, la cual suele impactar en las bolsas.
En México se va a publicar la inflación a las 08:00 horas, de la cual analistas esperan un aumento de 2.76% en agosto en comparación anual tras subir 2.65% en julio, mientras que excluyendo precios de bienes agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, se anticipa un incremento de 2.96% después de elevarse 2.97% el mes anterior.
A las 10:00 horas, la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos reporta el nivel oficial de inventarios de crudo, y del cual se prevé llegue a 225 mil barriles, desde un previo de 2.28 millones.
En China van a divulgar la inflación a las 20:30 horas y sus resultados van a impactar los mercados de México y Estados Unidos hasta mañana.
Analistas prevén un aumento de 1.7% anual en agosto, tras subir 1.8% en julio, lo que sugiere una desaceleración de la demanda interna en China.
Hoy inicia el congreso de The Economist en la Ciudad de México y se espera que asistan la subsecretaria de comunicaciones, Mónica Aspe; el director de Pemex, José Antonio González Anaya, y el director de Cinépolis, Alejandro Ramírez.
Anoche reportaron también la balanza comercial en China y el Producto Interno Bruto de Japón, información que es incorporada por inversionistas este jueves.