Más Información

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos

Se transparentará todo respecto a personas fallecidas tras lluvias: Sheinbaum; “no vamos a esconder información”, garantiza

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán
cartera@eluniversal.com.mx
La presentación del paquete económico para el siguiente año es el referente de hoy para inversionistas, y más ahora que está en revisión el panorama crediticio de México.
Hoy se cumple la fecha límite para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envíe su propuesta al Congreso de la Unión, que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica.
El paquete debe garantizar el cumplimiento de los objetivos de finanzas públicas y estabilizar la deuda para luego reducirla, por ello se espera un significativo recorte al gasto y así lograr un superávit primario en 2017, el primero desde 2008.
En los Precriterios de Política Económica para 2017 se estimó un superávit primario de 0.2% del PIB, pero hace dos semanas Hacienda anunció que el saldo positivo puede mejorar en las estimaciones a presentarse hoy.
Antes de que inicien las operaciones en México y Estados Unidos, el Banco Central Europeo va a anunciar su decisión de política monetaria y, si bien los analistas esperan que la tasa de referencia continúe en 0%, son probables algunas novedades en el balance de riesgos. Mario Draghi, presidente de la institución, prevé dar una conferencia a las 07:30 horas, la cual suele impactar en las bolsas.
En México se va a publicar la inflación a las 08:00 horas, de la cual analistas esperan un aumento de 2.76% en agosto en comparación anual tras subir 2.65% en julio, mientras que excluyendo precios de bienes agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, se anticipa un incremento de 2.96% después de elevarse 2.97% el mes anterior.
A las 10:00 horas, la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos reporta el nivel oficial de inventarios de crudo, y del cual se prevé llegue a 225 mil barriles, desde un previo de 2.28 millones.
En China van a divulgar la inflación a las 20:30 horas y sus resultados van a impactar los mercados de México y Estados Unidos hasta mañana.
Analistas prevén un aumento de 1.7% anual en agosto, tras subir 1.8% en julio, lo que sugiere una desaceleración de la demanda interna en China.
Hoy inicia el congreso de The Economist en la Ciudad de México y se espera que asistan la subsecretaria de comunicaciones, Mónica Aspe; el director de Pemex, José Antonio González Anaya, y el director de Cinépolis, Alejandro Ramírez.
Anoche reportaron también la balanza comercial en China y el Producto Interno Bruto de Japón, información que es incorporada por inversionistas este jueves.