Más Información

Primer ministro de Paquistán proclama "victoria" tras alto el fuego; acusa a India de iniciar guerra injustificada

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"

China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EU; OMC destaca inicio de las conversaciones

Rusia dice que "reflexionará" sobre la propuesta de alto el fuego en Ucrania; "la presión es inútil", dice

Tribunal ratifica formal prisión a militares señalados en caso Ayotzinapa; son acusados de delincuencia organizada y desaparición forzada
El riesgo país de México cerró la semana con una ligera baja de un punto porcentual, al ubicarse el pasado viernes en 221 puntos base, luego del aumento registrado la semana pasada.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que al 23 de septiembre pasado el riego país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubica 11 unidades por debajo del nivel registrado al cierre de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, la secretaría apuntó que durante la semana pasada el riesgo país de Argentina y de Brasil descendió 25 puntos base en lo individual, al ubicarse el viernes pasado en 437 y 315 unidades, respectivamente.
El riesgo país es la diferencia que existe entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, la cual se considera “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró 2015 en 232 puntos base y su nivel mínimo histórico es de 71 puntos, obtenido el 1 de junio de 2007, mientras que su nivel máximo es de 624 unidades, el 24 de octubre de 2008.