Más Información

Asesores votan dictamen a nombre de diputados de Morena por "fallas de conexión"; PAN acusa "ilegalidad"

Detienen a presunto feminicida de Karla, joven asesinada con un arma larga en Guadalajara; “en Jalisco el que la hace la paga”, asegura gobernador

FOTOS: Hugo Aguilar asiste como invitado especial a la Guelaguetza en Oaxaca; le acompañan Nahle, Jara y Castro Cosío

Adán Augusto López asegura que no sospechó de Hernán Bermúdez; "si hubiese sospechado inmediatamente lo separamos del cargo", dice

Fernández Noroña denuncia "campaña inquisitoria" contra Adán Augusto López; insiste que "no hay pactos de complicidad"
El pasado 9 de septiembre, el riesgo país de México se ubicó en 195 puntos base, igual al nivel observado la semana previa.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se ubicó 37 unidades más bajo que el monto registrado al cierre de 2015.
En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apuntó que durante la semana previa el riesgo país de Argentina y de Brasil aumentaron tres y cinco unidades, respectivamente, al ubicarse el viernes pasado en 451 y 314 puntos base, en ese orden.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada “libre” de riesgos.
El riesgo país de México cerró el año pasado en 232 puntos base.
El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, registrado el 1 de junio de 2007.
Mientras que su nivel máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.