Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) recibió a una delegación de representantes de 27 empresas de Japón especializadas en construcción, transporte y tecnología, quienes mostraron su interés en la estrategia financiera y constructiva del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Los empresarios estuvieron encabezados por el señor Toshiyuki Shiga, presidente del Comité de Negocios Japón – México del Keidanren (Japan Business Federation)
Federico Patiño, director general del GACM, explicó a la misión diplomática el esquema mixto de recursos públicos y privados con el que se están financiando las obras del NAICM, el crédito revolvente otorgado por 13 instituciones bancarias mundiales así como la secuencia constructiva del nuevo aeropuerto.
Se explicaron las obras preliminares, de infraestructura principal y las respectivas a la puesta en operación.
GACM expuso que en la actualidad, el NAICM se encuentra en la fase de licitaciones de las obras más importantes como son el Edificio Terminal; la Torre de Control; el Sistema y Subestación Eléctricos y las Pistas 2 y 3, por lo que en este año se tienen comprometidos 110 mil millones de pesos para obras.
En materia de transparencia enfatizó que los procedimientos cuentan con la asistencia y participación de testigos sociales, notarios públicos y se transmiten por internet aperturas y fallos de las licitaciones.
El representante del gobierno japonés señaló que en México hay 950 empresas japonesas instaladas y consideró al transporte como un aspecto vital para incrementar la competitividad mexicana.
Japón ofrece tecnologías y conocimiento para mejorar la infraestructura de este sector estratégico para cualquier país, ya que tiene amplia experiencia en esos ámbitos, destacó el señor Toshiyuki Shiga.
Los empresarios mostraron mucho interés en el diseño, eficiencia y comodidad del NAICM; los procesos licitatorios y el mecanismo de calificación de cada propuesta.
Respecto al plan de negocios y su impacto en los costos de los vuelos, auguraron éxito en la construcción del más grande aeropuerto de América Latina.
Toshiyuki Shiga apuntó que el crecimiento de la capital de cada país impacta a nivel nacional y que el NAICM habla de la importancia de México y su desarrollo global.
tcm