Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
Bank of America Merrill Lynch (BofA) redujo de 2.3% a 1.9% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2016 y de 2.3 a 2.1% para 2017, ante una débil demanda externa y políticas fiscales y monetarias de menor apoyo.
"Nuestros pronósticos se encuentran por debajo del consenso. Menor crecimiento limita el espacio del Banco de México para aumentar sus tasas", dijo la firma en un comunicado.
Bank of America destacó que la reducción de su perspectiva de crecimiento en parte refleja la desaceleración que ya ha ocurrido en la economía mexicana y que se espera una actividad débil en los próximos meses.
"Del lado de la demanda todos los componentes están contrayéndose o se han desacelerado considerablemente. El consumo se ha estancado, las inversiones van a la baja, y el gasto de gobierno y las exportaciones están contrayéndose", explicó.
La firma añadió que el Banco de México seguirá aumentando sus tasas, aunque a un paso menor dada la desaceleración de la economía.
"El riesgo es que Banxico siga favoreciendo la estabilidad sobre el crecimiento y aumente la tasa a un nivel mayor que la tasa neutral, lo que sería negativo para la economía", añadió.
Sobre la política fiscal, la firma explicó que apoyará a la economía menos que en el pasado, ya que el gobierno está en el proceso de recortar el déficit de 4.1% en 2015 a 3.5% en 2016 y 3% en 2017.
En ese sentido, Bank of America recordó que la mayor parte de la reducción se está realizando a través de un recorte en el gasto público, que ya ha tenido un efecto negativo en el crecimiento del PIB.
"El recorte al gasto este año representa un fuerte recorte al presupuesto de Pemex, lo que significa que se puede esperar que la caída en la producción de crudo continúe", agregó.
tcm