Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Ginebra.— El beneficio neto de Nestlé se redujo en torno al 9% en la primera mitad del año, periodo en el que alcanzó los 4 mil 100 millones de francos suizos (alrededor de 3 mil 777 millones de euros) debido a un ajuste impositivo.
La compañía helvética registró en cambio una subida de 3.5% en el valor de sus ventas, hasta los 43 mil 200 millones de francos (cerca de 39 mil 800 millones de euros).
Ambos datos causaron cierta decepción en los operadores de mercados, ya que la evolución de la cifra de negocios es la más débil desde 2009 y a que se esperaba un resultado neto superior.
Por su parte, la compañía helvética dio a conocer que el retroceso del beneficio neto se debe a un ajuste de impuestos diferidos no monetarios y no recurrentes.
En esta línea, el resultado operacional se ubicó en 6 mil 600 millones de francos (aproximadamente 6 mil 80 millones de euros), 200 millones más que en el primer semestre del año anterior.
Una de las razones enunciadas por el consejero delegado de Nestlé, Paul Bulcke, para explicar el desempeño tiene que ver con los desafíos que la empresa enfrenta en China, así como la debilidad general de los precios.
Además, los tipos de cambio tuvieron un impacto negativo equivalente a 2%.
“Mientras enfrentamos retos en China, los resultados han sido buenos en Estados Unidos, el sudeste asiático y Latinoamérica, y esperamos que esto continúe en el segundo semestre”, señaló el delegado a través de un comunicado.
Sobre la dinámica que observó entre enero y junio en el mercado latinoamericano, Nestlé sostuvo que hubo un crecimiento real y los precios fueron positivos.
En Brasil, sus negocios evolucionaron por encima de un mercado en recesión, mientras que en México hubo un crecimiento sólido.
Con respecto a los siguientes meses del año, la compañía suiza confirmó sus previsiones, según las cuales su crecimiento orgánico va a ser similar al del año pasado y habrá una mejora del rendimiento.