Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
sara.cantera@eluniversal.com.mx
A través de una subasta entre 10 bancos comerciales, el Infonavit bajó la tasa de interés de 18.5% a 16.5% para los créditos otorgados por el programa Mejoravit.
Éste financia la ampliación o remodelación de viviendas de los trabajadores afiliados.
Elías Saad, subdirector general de Crédito del Infonavit, dijo que se obtuvieron 10 mil 500 millones de pesos en la subasta, a una tasa de 16.5%. Con esos recursos, se otorgarán 420 mil créditos Mejoravit.
A finales de mes, el Infonavit va a informar las nuevas reglas del Mejoravit para evitar que los trabajadores utilicen este crédito para otra cosa que no sea la ampliación o remodelación de vivienda.
El director general del Infonavit, David Penchyna, recordó que Mejoravit se canceló a principios de año, debido a que algunos derechohabientes devolvían el material comprado para la construcción a las casas de materiales o proveedores, a cambio de efectivo.
El Infonavit destacó que la tasa del Mejoravit es mucho más baja que la de una tarjeta de crédito y agregó que el monto promedio del crédito que solicitan los trabajadores es de 25 mil pesos, pero se pueden dar hasta 50 mil pesos.
El año pasado, el programa otorgó 293 mil 824 créditos, por un monto aproximado de 8 mil millones de pesos.