Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
noe.cruz@eluniversal.com.mx
México desaprovecha el uso del ferrocarril para transportar combustibles, dado que el nuevo esquema normativo no entre en vigor plenamente a pesar de haberse aprobado en 2015.
Esta situación complica las oportunidades y condiciones del mercado de combustibles, en donde concesionarias como Ferromex, Ferrosur o Kansas City Southern de México están impedidas para prestar el servicio a ciertos perfiles de usuarios.
La Comisión Federal de Competencia (Cofece) planteó en su estudio Transición hacia Mercados Competitivos de Gasolinas y Diesel, que sigue pendiente la publicación del Decreto de la Creación de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
Detalló que esto retrasa posibles alianzas de los comercializadores de gasolina y diesel con las empresas ferroviarias, lo que puede generar incentivos para desplazar o impedir el acceso a otras comercializadoras.
El pasado 7 de julio, durante los trabajos del 16 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, fue cuestionada sobre cuándo se va a publicar el decreto de creación de la agencia, a lo cual respondió: “en las próximas tres semanas la agencia ferroviaria saldrá”.
El director de Ferromex, Rogelio Vélez López de la Cerda, comentó que la empresa incursionó desde hace años en el transporte de diesel, pero en la importación y para uso propio todavía no, “tenemos el permiso”, pero esperamos muy pronto hacerlo.
Dijo que aún no hay oportunidades porque es el mismo precio que el gobierno controla, a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y no tenemos oportunidad de tener acceso, por ejemplo, al diesel de Estados Unidos, que es más barato.
El directivo reconoció que el uso de este medio para movilizar combustibles es bajo. La Secretaria de Energía calcula que llega a 4.7% del total de hidrocarburos transportados y que el uso de infraestructura ferroviaria puede crecer considerablemente.
López de la Cerda comentó que Ferromex ha crecido mucho en transporte de diesel: “el tráfico que tenemos de Coatzacoalcos a la Ciudad de México es de mil 200 a mil 300 carrotanques mensualmente”. Tenemos también el combustóleo, que es de las refinerías hacia los puertos.
Eso quiere decir que hay muchas oportunidades y cuando se abran las fronteras también las habrá, “no solamente diesel para nuestro autoconsumo sino para mover gasolinas”.
La Cofece considera que el transporte terrestre de combustibles por ferrocarril es la tercera opción más económica, por detrás del transporte vía ducto y marítimo.
Sostiene que la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario de 2015 otorgó a la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario atribuciones para asegurar las condiciones de interconexión (mediante las figuras de derechos de arrastre y derecho de paso) entre los operadoras, así como para regular tarifas previa a la resolución de la Cofece que determine que no existen condiciones de competencia efectiva.
No obstante y hasta este momento, subraya el regulador en su estudio, “aún es prematuro valorar la efectividad del nuevo régimen, porque sigue pendiente la publicación, tanto de las reformas al Reglamento como del Decreto de Creación de la Agencia”.