Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Jóvenes marchan en CDMX para exigir jornada laboral de 40 horas sin gradualidad; acusan “falta de voluntad política” de Morena

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
cartera@eluniversal.com.mx
El cobro de piso en negocios ubicados en zonas de la Ciudad de México aledañas al aeropuerto e incluso en el centro histórico afectan la operación de Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que después de otorgar financiamiento a microempresarios ya no pueden cobrarlos debido a que los comercios cerraron ante las amenazas.
“De las que tenemos noticia ya hay en la Ciudad de México, en la parte del aeropuerto, por la zona de Casas Alemán, algunas por el centro de la ciudad, otras en Tlalpan. Es donde se nos está complicando, porque les cobran derecho de piso y la gente prefiere cerrar el negocio a tener amenazas”, dijo Guillermo Colín, presidente de la Amsofipo.
Según el directivo, a pesar de que se trata de financiamientos pequeños, el empresario liquida lo que puede antes de cerrar su establecimiento.
“Hay veces que otorgas un crédito y cuando vas a ver el cliente te dice ‘le pago lo que tengo y lo que puedo, ya me voy porque tengo amenazas sobre el negocio’”, señaló. Según Colín, no se tienen contabilizados en su totalidad los casos de clientes afectados por el cobro de piso debido a la falta de denuncia; se trata de un problema que se presentó en 2015, pero ha vuelto a tomar relevancia.
Superan caso Ficrea. A un año y medio de destaparse el fraude de Ficrea, las sociedades financieras populares ya superaron el efecto negativo de este caso e incluso los clientes de estos organismos han mostrado interés en conocer la forma de operación de las firmas en las cuales depositan su dinero.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








