Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
En 2015 el financiamiento para la compra de casa-habitación representó el 81% del saldo de la cartera de crédito de instituciones financieras privadas por un monto promedio de 999 mil pesos y la tasa más alta fue de 11.8%, según el Reporte de Indicadores Básicos de Créditos a la Vivienda que emitió el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el primer reporte que dio a conocer, la tasa de interés promedio ponderada por saldo fue de 9.6% para los créditos denominados en pesos a un plazo promedio de 21 años.
El informe no incluye a los créditos otorgados por Infonavit y Fovissste, porque no son otorgados en condiciones de mercado, explicó el instituto central.
El 57% del saldo total de los créditos para la adquisición de vivienda se dirigió a la compra de inmuebles residenciales, 33% a vivienda media y el resto, 10% a vivienda de interés social.
Detalló que el rango de las tasas de interés promedio ponderadas por saldo, de los créditos para la adquisición de vivienda fluctuó, en 2015, entre 8.6 y 11.8%.
Las instituciones con tasas de interés más bajas fueron HSBC con 8.6%, Scotiabank con 9.2% y Banorte/IXE con 9.2%, según el primer Reporte de Indicadores Básicos de Créditos a la Vivienda, con datos a diciembre de 2015.
tcm