Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
La Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intercambiarán información para evitar fraudes financieros por empresas fantasma que ofrecen créditos sin dar garantías a sus clientes.
El presidente de la Condusef, Mario Di Costanzo, explicó que este lunes, una cooperativa de campesinos denunció un caso de fraude de la firma "Serfemex", que les ofreció un crédito por 5 millones de pesos, a quienes se les solicitó un depósito y después de firmar el contrato no les otorgaron los recursos y al final perdieron su dinero.
Según el funcionario, este tipo de casos es común, pero al ser un organismo no regulado por la Condusef no puede sancionar a las empresa.
En ese sentido, la supervisión caería en el ámbito de la Profeco, con lo cual las dependencias intercambiarán información para dar más certeza a usuarios que solicitan créditos a instituciones reguladas.
El convenio también abarca supervisión a despachos de cobranza, información sobre robo de identidad, así como quejas de usuarios por tarjetas de crédito de tiendas departamentales.
Di Costanzo dijo que a mayo pasado se recibieron 13 mil 125 quejas contra despachos de cobranza, de las cuales 25% son de usuarios que no tienen adeudos con instituciones financieras.
Las dependencias también buscan ofrecer mayor educación financiera a la población para que conozca en qué dependencia puede emitir una queja por fraude o malos servicios financieros.
Así, a partir de mañana comenzará a operar este convenio, con capacitación a funcionarios de Profeco y cruce de información para conocer el número de casos de fraude y quejas sobre entidades financieras que dan malos servicios a sus clientes.
afcl