Más Información

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

Mueren dos mexicanos en naufragio al intentar internarse en EU; consulado de San Diego asiste a sobrevivientes

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
cartera@eluniversal.com.mx
Los bancos van a tener que entregar la información que se les solicitó sobre el pago anónimo para repatriar capitales que realizaron los individuos involucrados en el caso de Panama Papers, advirtió el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez.
“A los bancos hay que enseñarles que la disposición de 2005 y 2009 que sustenta el pago ‘anónimo’, en primera nunca dice ‘anónimo’; si se revisan esos decretos nunca está escrita esa palabra. Dice: sin individualizar el nombre de quien acusa a ese programa”, apuntó.
Esgrimió que también dice que las instituciones bancarias se deben sujetar a lo dispuesto en el artículo 30 del Código de la Federación y significa que deben conservar la información al menos cinco años de los usuarios que hayan utilizado ese programa.
Enfatizó que en el decreto en ningún artículo dice que se renuncia a la exigibilidad de los créditos fiscales o a la renuncia del ejercicio de las facultades tributarias.
“Van a tener que entregar la información”, advirtió.
Admitió que la recaudación del esquema vigente para el retorno de capitales con incentivos que autorizó el Congreso de la Unión, es muy baja.
Coincidió con los que opinan que el programa fracasó al considerar que hay 174 mil mexicanos con cuentas en Estados Unidos de los que se recibieron registros y tienen una ventana de oportunidad y si no lo hacen “vamos a empezar a realizar las auditorías”.
Por otro lado, destacó que al cierre de mayo la recaudación de impuestos ascendió a un billón 169 mil millones de pesos, cantidad superior a lo programado. Para ese periodo se estimó en un billón 17 mil millones de pesos, es decir 153 mil millones de pesos más de lo esperado, lo que representa 15% de aumento, según cifras preliminares del recaudador de impuestos.
El mejor resultado se debe a una mayor percepción de riesgo y a que está funcionando el motor interno de la economía con el consumo, concluyó el jefe del SAT.