Más Información
![Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FBRBOHOU75A3JAGUYV3LMBDDKQ.jpg?auth=c8c324171d286e61373405b249547bd48907445d3b16235726f66c2d3a2d0955&smart=true&width=263&height=200)
Empresarios de México se reunirán con sus contrapartes de EU y Canadá ante amenaza arancelaria de Trump; irán a Washington
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BSK727GUDVBELASPCN7I36CQRY.jpg?auth=bdc222ff01ddebe6fcbc760bed59f4b04a1edc863d2e84a7b8558c2661016ea2&smart=true&width=263&height=200)
Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania; líder ruso lo invita a Moscú
![“Golfo de América es el nombre correcto”; vocera de la Casa Blanca defiende cambio de nombre tras veto a la AP](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DCMYLPB3N5EBFIR5R6JIQNWRHI.jpg?auth=e68a9578906c71f80b91adddcd6c87c2407468e59194e3c0b397fd387720c506&smart=true&width=263&height=200)
“Golfo de América es el nombre correcto”; vocera de la Casa Blanca defiende cambio de nombre tras veto a la AP
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
![AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6PVMXECXCZGHNAW5253PHX334Q.jpg?auth=356a11f2b17adaa3c073cabdf612cb02c62ae276e60231c3e6467d262af89be1&smart=true&width=263&height=200)
AICM busca ampliar operaciones y dar más concesiones de taxis privados; está a la espera de estudios correspondientes
cartera@eluniversal.com.mx
Luego de una caída de la actividad económica de 1.23% en el sur del país, en el primer trimestre del año, se observó un repunte de 0.39% generado por el sector agropecuario, en tanto que el centro mostró una desaceleración, según el Informe Trimestral de Economías Regionales del Banco de México (Banxico).
“En el sur pareciera ser que lo más ha contribuido al repunte ha sido sobre todo la industria alimentaria, tanto en términos de la producción manufacturera de alimentos para el consumo nacional como lo que está asociado con la actividad agropecuaria”, explicó el director general de investigación económica, Daniel Chiquiar.
También influyó en menor grado la actividad turística y comercial.
Además el funcionario del banco central, destacó que en el sur se observó cierto repunte en la inversión pública en construcción.
Sobre si influyó en este resultado el pago a proveedores de Petróleos Mexicanos o el programa de apoyo federal para Tabasco y Campeche, Chiquiar dijo no tener esa información.
“No podemos llegar al nivel de detalle, hacemos preguntas a los empresarios; es una encuesta pero no como las del Inegi, para saber lo que está pasando con los proveedores de Pemex”, respondió durante la conferencia de prensa con motivo de la presentación del informe.
De acuerdo con el reporte del Banxico, en el primer trimestre del año, la actividad económica en México registró un ritmo de expansión superior al observado en el trimestre previo.
Esto se debió sobre todo al dinamismo del sector servicios y en menor medida a la evolución favorable de la actividad agropecuaria y a la incipiente mejoría de la construcción.
El resto de las actividades dentro del sector industrial siguieron mostrando debilidad. Se registró un bajo dinamismo de la producción manufacturera ante el desempeño desfavorable de las exportaciones. En minería continuó la trayectoria negativa y la electricidad se mantuvo estancada.
A escala nacional, la economía creció 0.82% frente al 0.55% del cuarto trimestre de 2015. En el norte las economías de la región se desaceleraron al pasar de 1.33% a 0.69%.
Lo mismo sucedió en el centro del país con un menor ritmo de crecimiento de 1.04% frente a 1.29% anterior. En centro-norte hubo un repunte de 1.49% frente a la caída de 0.63% del cuarto trimestre de 2015.
Inseguridad y volatilidad. De los riesgos mencionados por los empresarios consultados por el banco central, mencionaron nuevamente la inseguridad pública y la volatilidad.
De las regiones en donde más se demostró mayor preocupación por la depreciación del tipo de cambio, el director de investigación económica dijo que no hubo una en especial.
En cuanto la volatilidad financiera, no es un tema regional, la opinión es generalizada como uno de los principales factores que enfrenta la economía nacional y es una de las constantes que nos hemos enfrentado desde el año pasado, explicó.