Más Información
![Trump nomina como director de la DEA a Terry Cole; el veterano participó en misiones en México y Colombia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IBPOU523TRGZJLSLOLNJJWZN4M.jpg?auth=e83629bfd354a9bd0349fd00912acfb652b57b89a0c4c6cc9da4dc63d7812dc6&smart=true&width=263&height=200)
Trump nomina como director de la DEA a Terry Cole; el veterano participó en misiones en México y Colombia
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WDCMPP4ITZBILOI4UVF6GJVUGU.jpg?auth=425d820703dc7bde40d4dd7801a93cd6f05a97fc9382444a5f25cc037d1f5fe6&smart=true&width=263&height=200)
Casa Blanca retrasa anuncio de aranceles recíprocos a otros países; “descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense”
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
cartera@eluniversal.com.mx
México ha hecho muchos esfuerzos para lograr que más personas tengan acceso a los servicios financieros, pero ahora que cuenta con una política Nacional de Inclusión Financiera, requiere de mayor coordinación, manifestó el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela.
“Es un trabajo que requiere de la coordinación de la sociedad, del sector privado y del gobierno, de las instituciones que integran el sector financiero; la consecución de ese trabajo es reflejo de esa coordinación, y lo que viene hacia delante y se verá, todavía va a requerir más de esa coordinación”, aseguró durante la inauguración del Segundo Foro Internacional de Inclusión Financiera.
El funcionario consideró que la nueva política representa el esfuerzo intenso de trabajo de años, en donde primero se establecieron medidas con información de la evolución del sector financiero y la inclusión en el país.
Fernando Aportela afirmó que es un tema que involucra la parte social, porque tiene que ver con mayores niveles de bienestar y de educación de las familias y las empresas, independientemente de su nivel de ingresos o de su tamaño.
Desde su perspectiva, esto puede contribuir a que en el momento de mover sus recursos, puedan hacerlo de manera más segura ya sea en forma de ahorro, o para tener créditos en condiciones más adecuadas para poder desarrollar proyectos de inversión y prever los riesgos.
Recordó que desde hace cuatro años México comenzó a medir la inclusión financiera a través de dos encuestas nacionales en esta materia, una en el año 2012 y otra realizada el año pasado.
Más Fintech. Aportela opinó que los resultados del más reciente sondeo son alentadores, porque la población adulta que utiliza al menos un producto financiero se incrementó de 56% a 68%.
Esto quiere decir que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, 12.7 millones de mexicanos se han unido al sistema financiero, lo que es equivalente a 17% de la población adulta actual, y a 41% de la población que no tenía acceso a servicios financieros, destacó.
El subsecretario dijo que la inclusión financiera debe ser un trabajo integral y debe incluir varios aspectos, pero sobre todo asegurar un mayor acceso al sistema financiero a través de la competencia como se está logrando con la reforma financiera que entró en vigor en enero de 2014 y que ha logrado que las instituciones “ahora salgan a buscar nuevos clientes y apoyen el proceso de inclusión financiera”.
Coincidió en que con la infraestructura de servicios financieros, corresponsales bancarios y con nuevas tecnologías, se podrá seguir avanzando sí como como por medio del Fintech, que es utilizar la tecnología para acercar a más personas al sistema financiero, a pesar de que se encuentren en lugares lejanos y sin importar su nivel de ingreso.