Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
cartera@eluniversal.com.mx
La contaduría pública organizada en el país no tiene conocimiento hasta ahora que alguno de sus 22 mil agremiados haya asesorado a contribuyentes involucrados en el caso Panama Papers.
“No tenemos conocimiento de que haya algún señalado hasta ahora por el tema de Panama Papers”, aseguró la presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Leticia Hervert.
En conferencia estableció que como en todas las profesiones hay contadores “buenos y malos” y no todos están afiliados al IMCP o algún colegio; en México hay millón y medio de profesionales que se dedican a la contaduría, precisó.
Pero la Junta de Honor del IMCP no le ha reportado nada al respecto ni tampoco el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en torno a asesorías para evadir impuestos por medio de paraísos fiscales.
El problema no es de contadores, abogados o asesores, sino de cumplimiento de la ley, manifestó, pues no es delito invertir fuera del país sino omitir declararlos al fisco.
Comentó que sólo se han tenido reportes de contadores públicos que cometieron irregularidades en la elaboración de los dictámenes fiscales de empresas.
Destacó que la información que se reveló a través del Consorcio Internacional de Periodistas no se puede utilizar en algún juicio porque se obtuvo de manera ilegal.
Sin embargo, explicó que eso no impide que el SAT haga investigaciones para verificar la situación fiscal de los mexicanos señalados.
“La autoridad con base en sus facultades de comprobación puede requerir información, pero si no hay respuesta fehaciente el SAT puede presentar denuncias penales que implican de tres a seis años de prisión”, expuso.
Entonces lo que procede es que los contribuyentes tienen la posibilidad de defenderse, pero consideró esperar hasta que termine todo el proceso para dar una opinión más completa, manifestó.
“Lo que no tenía el SAT, ahora lo tiene [con los documentos de Panama Papers] y que completará con revisiones por discrepancia fiscal con base en sus modelos de riesgo que practica; no necesariamente el primer indicio fue el caso descubierto a escala mundial”, dijo.
Contabilidad electrónica. De la resolución a favor del fisco de la Corte, sobre los amparos contra la contabilidad gubernamental, Leticia Hervert dijo que se esperaba.
“Se veía venir que resolvería que es constitucional; no tiene caso interponer un recurso mientras no cambien las motivaciones que dieron lugar a más de 18 mil amparos que se presentaron contra la contabilidad electrónica”, lamentó.