Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
México amplía una investigación sobre evasión de impuestos y ha solicitado a bancos que entreguen nombres de clientes locales con transacciones en paraísos fiscales, semanas después de que los Panama Papers revelaron cómo ricos y famosos del mundo ocultan sus fortunas, según documentos.
En una carta, el SAT pidió al regulador obligar a bancos y casas de bolsa a proveer una lista de clientes que hicieron transacciones o inversiones en más de 100 jurisdicciones.
El SAT “a fin de cumplir con la responsabilidad que le es conferida sobre contribuyentes residentes para efectos fiscales en México con presuntos activos financieros ubicados en los países calificados como ‘paraísos fiscales’, requiere información y documentación para planear y programar actos de fiscalización a dichos contribuyentes”, dice la carta.
Una fuente familiarizada con el tema dijo que la carta estaba fechada el mes pasado.
Tanto el SAT como el regulador bancario mexicano, CNBV, declinaron hacer comentarios.
Gobiernos de todo el mundo han empezado a tomar medidas enérgicas contra la evasión fiscal desde inicios de abril cuando reportes periodísticos, basados en la filtración de 11.5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, sacaron a la luz los esquemas usados por los ricos para evitar impuestos.
El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, dijo el mes pasado que las autoridades estaban investigando a 33 personas mencionadas en los Panama Papers por posible evasión fiscal.
En un comunicado a inicios de esta semana, el SAT dijo que también investigaría a personas y empresas nombradas en una publicación posterior.
En otra carta, el regulador bancario local le pide a una casa de bolsa que cumpla con el masivo pedido de información en 15 días hábiles y le advierte que en caso de incumplimiento podría enfrentar sanciones. También pidieron los montos de depósitos o retiros.